Interpretación del Tao Te King (Dao De Jing) Capitulo XII: āConteniendo El Deseo- Regulando la Mente
- Daniel Chadud
- 30 may 2020
- 3 Min. de lectura

Este tratado sobre la Ley Natural (Tao/Dao) y su manifestación (Te/De) nos habla de las leyes universales y como estas se aplican en diversos aspectos de la vida. En esta interpretación, se hace un anĆ”lisis tanto social/polĆtico, como tambiĆ©n de cultivo interno (Chikung/Taichi), el manejo de la mente y el Chi.
El profesor Daniel Chadud hace una interpretación del CapĆtulo XIII del Tao Te King, que nos habla sobre como elegir con sabidurĆa, en medio de las mĆŗltiples elecciones que existen, sin caer en los extremos de eliminar o abusar de los placeres mundanos. Es impresionante como esta sabidurĆa ancestral, escrita hace mĆ”s de 2.500 aƱos, sigue siendo tan vigente para los desafĆos actuales que vivimos en nuestro mundo moderno.
Tao Te King (Dao De Jing)
Capitulo XII: āConteniendo El Deseo ā Regulando la Menteā
Por Daniel Chadud
Los cinco colores enceguecen a las personas
Los cinco tonos musicales ensordecen a las personas
Los cinco sabores hacen perder el gusto a las personas
Montar caballos para ir de cacerĆa enloquecen el corazón de las personas
Los objetos preciosos generan apego y desvĆan la conducta
Por eso el sabio,
alimenta el vientre (nutre el Dantien Inferior con Chi)
y no sus ojos (vacĆa el deseo)
Rechaza esto (atracciones) y toma aquello (cultivar el Chi)
En la tradición china, la teorĆa de los cinco elementos es usada para explicar como se construyen las mĆŗltiples variaciones de un fenómeno, a partir de combinar los cinco elementos fundamentales. Basado en esto, podemos inferir que en este capĆtulo se enumeran cinco colores, tonos y sabores, para describir la multiplicidad de sensaciones que las personas pueden experimentar y como el exceso de estimulación satura y confunde el corazón de las personas (mente emocional).
Como los chinos analizan la mente desde dos polaridades; mente emocional (Xin) y mente sabĆa (Yi), consideran que cada vez que la mente emocional es sobre estimulada, confunde el pensamiento y la mente sabĆa no es capaz de dirigir nuestro comportamiento.
Todas las culturas ancestrales, sin excepción, comparten esta reflexión sobre como desarrollar la sabidurĆa y el cultivo espiritual. Contener el deseo, la ambición desmedida y la bĆŗsqueda de sensaciones intensas, es ineludiblemente un requisito bĆ”sico para poder equilibrar la mente emocional, manejar los pensamientos impulsivos (auto-control) y asĆ poder desarrollar la mente sabĆa o consciencia espiritual.
Algunas corrientes religiosas o morales, han planteado que el camino serĆa la prohibición, represión o supresión de los placeres mundanos. La evidencia histórica, nos ha enseƱado que lejos de solucionarlo, muchas veces empeora las cosas (el remedio termina siendo peor que la enfermedad). Dado que los estĆmulos mundanos son parte de nuestra naturaleza humana, cuanto mĆ”s presionamos en la dirección de la prohibición, mĆ”s se devuelve en el sentido contrario, con la misma fuerza e intensidad. La acción y reacción es una de las reglas de la naturaleza que no podemos evitar. Por ende, mĆ”s que reprimir, debemos aprender a regular. El llamado ācamino del medioā parece ser la mejor forma de mantenernos centrados y enraizados, para poder evolucionar equilibradamente, sin negar nuestra propia naturaleza.
En ese sentido, la mente emocional debe evitar el apego desmedido a los objetos preciosos y las sensaciones intensas, asĆ como no caer en el rechazo neurótico hacia el dolor, tanto fĆsico como emocional. En palabras del Dalai Lama, si somos capaces de mantener una āsanta indiferenciaā sobre el apego, el deseo, el placer y el dolor, seremos mĆ”s libres y centrados, para poder desarrollar nuestra sabidurĆa interna y nuestra conexión espiritual.
Al final del capĆtulo, Lao Tze complementa el trabajo de regular la mente y el deseo, con un trabajo interno de Chikung, donde remarca la centralidad del cultivo del Chi en el Dantien Inferior como una actividad central de la prĆ”ctica espiritual. Con esto, se desmarca de otras corrientes espirituales que limitan el trabajo interno Ćŗnicamente a una disciplina moral o filosófica, complementĆ”ndolo con el trabajo integral cuerpo-mente-espĆritu que posee el Chikung. No solo se preocupa de vaciar el deseo (no alimentar el ojo), sino que tambiĆ©n del cultivo energĆ©tico-espiritual del Chikung (alimenta el vientre).
Sin dudas, este es uno de los caminos mĆ”s trascendentales para el ser humano, siendo inexcusable la centralidad de este trabajo interno, para poder evolucionar Ćntegramente.